• Estancia posdoctoral en Derecho y Ciencias Jurídicas en la Universidad del Distrito Federal (2019);
• Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas (2016) cédula en trámite;
• Doctor en Derecho (2010) cédula profesional 6965271;
• Maestro en Derecho (2006) cédula profesional 5265850;
• Licenciado en Derecho (2000) cédula profesional 4078488.
• Estudios concluidos del Doctorado en Derecho Civil (2020);
• Estudios concluidos del Doctorado en Ciencia Política en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado (2019), en proceso de titulación;
• Estudios concluidos del Doctorado en Derecho en la Universidad de Baja California (2019), campus Tepic, Nayarit, en proceso de titulación;
• Estudios concluidos del Doctorado en Derecho en el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico (2019), en proceso de titulación;
Catedrático desde el año 2007 en nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en la Facultad de Derecho de la:
• Universidad Anáhuac Campus Norte;
• Universidad Tecnológica de México;
• Instituto Internacional en Ciencias Jurídicas y Filosóficas;
• Universidad Internacional de la Rioja;
• Universidad La Salle;
• Universidad Anáhuac Campus Sur;
• Universidad Latinoamericana; y
• Universidad del Valle de México.
Modalidad presencial tradicional, semi presencial, corporativa, ejecutiva y online en las asignaturas de:
Introducción al estudio del derecho, personas y familia, bienes y sucesiones, derecho sucesorio, personas y bienes, derecho patrimonial, derecho familiar, contratos, teoría general del proceso, derecho procesal civil, seminario de derecho procesal civil, derecho corporativo, nuevo sistema penal mexicano, principios generales del juicio de amparo, clínica de juicio de amparo, garantías y derechos fundamentales, derechos humanos y su sistema de protección constitucional, derecho civil del enemigo, extinción de dominio y metodología de la investigación jurídica.
Presidente, secretario y vocal en exámenes profesionales para la obtención del grado de licenciatura, maestría y doctorado en derecho en la Universidad Tecnológica de México y Universidad Anáhuac.
Abogado litigante Senior Attorney en la Firma Legal, Vázquez, Martínez y Asociados, S.C., a nivel local y federal, en el área civil experiencia desde 2000 en procedimientos civiles, mercantiles, familiares, arrendamiento, seguridad social e infonavit en vía de recurso de inconformidad, juicios orales, juicio contencioso administrativo, responsabilidad patrimonial del estado, administrativos, juicios de amparo en el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, etc., Juzgados y Tribunales Federales; a nivel internacional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Mexicano por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Revistas Escenarios;
Revista Iuris Tantum de la Universidad Anáhuac del Norte;
Revista Derecho Ambiental y Ecología;
Revista del tribunal superior de justicia de la ciudad de México; y
Sitios de internet.
En las materias de civil, fiscal, laboral, familiar, procesal, civil, penal, constitucional, amparo y derechos humanos.
Libro “principios generales del amparo” para la asignatura de Amparo en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), España, 2017.
• Becario nacional del padrón nacional de excelencia académica del CONACYT en estudios de maestría en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Aragón (2004-2006);
• Curriculum Conacyt-CVU: 166861, becario 209674;
• Miembro Investigador en el Sistema Internacional de Investigación Científica (SIIC);
• Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México;
• Universidad Anáhuac del Norte de excelencia académica;
• Universidad Tecnológica de México por publicaciones; y
• UNAC por labor docente.
Capacitador Externo ante la Secretaria de Trabajo y Previsión Social como docente en el Instituto Nacional de Derecho Marítimo.
En cursos, seminarios y diplomados de actualización en temas jurídicos, de investigación, derechos humanos, derechos humanos europeos, docencia y bioética:
• Diplomado en el nuevo marco constitucional del juicio de amparo (ELD);
• Diplomado en Ley Nacional de Extinción de Dominio (INCIJUF);
• Diplomado en Bioética (Universidad Anáhuac);
• Diplomado en investigación científica del derecho (IIDE);
• Diplomado en Derechos Humanos (Universidad Anáhuac);
• Diplomado en Informática Jurídica (IIDE);
• Diplomado en asesoría jurídica y gubernamental de la empresa (IIDE);
• Diplomado en metodología de la investigación y estadística básica (UAEH);
• Teoría de la Prueba (CJF);
• Seminario de derecho procesal civil (UNAM);
• Curso de derecho tributario (ITAM).
CURSADOS EN LA:
• Escuela Libre de Derecho;
• Universidad Nacional Autónoma de México;
• Instituto Tecnológico Autónomo de México;
• Universidad Anáhuac del Norte;
• Consejo de la Judicatura Federal;
• Instituto Internacional del Derecho y del Estado; y
• Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Co-conductor del programa semanal “En Honor a la Verdad”, que se transmite por el canal de internet Esfera Noticias (jueves de las 16:00 a las 17:00 horas).
Analista jurídico en el Programa Hablando Claro con el Periodista Manuel Aparicio que se transmite por la estación abierta de Radio ABC 760 AM a las 6:45 A.M.
Programa de Radio, El noticiero, con el periodista Miguel Ángel López Farías, tema: Ley Nacional de Extinción de Dominio; transmitido por el la estación de radio ABC 760 AM el 12 de septiembre 2019 de 12:00 a 13:00 horas.
Programa de televisión Va en Serio con el periodista Sergio Ramos Padilla, tema: Ley Nacional de Extinción de Dominio transmitido por el canal 34 Mexiquense el 10 de octubre 2019 de 22:00 a 23:00 horas.
Programa de Radio, Un espacio para ti 560, con los periodistas Javier González Zirión y Crispín Barrera, tema: Ley Nacional de Extinción de Dominio transmitido en la estación Radio Chapultepec 560 AM el 09 de octubre 2019 a las 6:30 horas. https://www.youtube.com/watch?v=-agAY_im8TQ
• Taller de introducción a la terminología jurídica básica, impartido en el Senado de la Republica (noviembre 2019);
• Comparecencia ante el H. Senado dela República como candidato a la Presidencia de la CNDH el 29 de octubre de 2019, para el periodo 2020-2025; https://www.youtube.com/watch?v=h3FSsdoRiRw
• Ponencia “La dignidad humana como base para la ponderación de los derechos humanos”, Sede UPAED campus Tehuacán, Puebla (febrero 2019);
• Ponencia en el Congreso Constituyente Ciudadano, Decima Segunda sesión, Título Sexto.- Desarrollo Integral Humano y Sustentable, Capítulo II.- La planeación democrática para el desarrollo sustentable, Sede UVM campus San Rafael 19 y 20 de agosto 2016;
• Ponencia en el IV Congreso Internacional de Derecho, denominado “Los retos del estado de derecho frente al nuevo contexto internacional”, celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de México; marzo 2015;
• Comparecencia ante el H. Senado dela República como candidato a la Presidencia de la CNDH periodo 2014-2019; https://www.youtube.com/watch?v=rbztwVkkddg
• Universidad Tecnológica de México “Derechos Humanos y la Convencionalidad en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos” junio 2014;
• Barra Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo y SCJN en la Casa de la Cultura Jurídica el tema “Daño Moral” 2008;
• Invitado ponente al programa diálogos jurídicos tv cable Pachuca, Hidalgo, sobre el tema “Daño Moral” 2008;
• Universidad Justo Sierra el tema “Daño Moral” 2007;
• Participación en la revisión al proyecto de reforma de la Ley Familiar para el Estado de Hidalgo publicada el 7 de noviembre de 2007.
Actualizado: enero 2020.